Kit del Maestr@ de Pedagogía Inclusiva

El trabajo de los y las maestras de PT (Pedagogía Terapéutica) o de Educación Especial es complejo y de gran responsabilidad, pues somos el puente para lograr la inclusión educativa, la llave que garantiza ese derecho fundamental del alumnado.

Sin embargo, nuestras funciones están profundamente desfasadas (me refiero a la normativa de mi comunidad, Castilla y León), al menos en cuanto a la etapa de E. Primaria; en Secundaria tenemos un referente un poco más actual.

Si queréis otra publicación analizando en profundidad las normativas de nuestras funciones, déjadmelo en un comentario. Lo que sí os puedo asegurar es que no reflejan nuestra labor actual en su totalidad.

Pensando en elaborar un recurso que sintetizara las “herramientas” básicas de nuestro trabajo, me propuse elaborar un KIT DEL MAESTR@ DE PEDAGOGÍA INCLUSIVA.

Nótese que no lo he nombrado como Pedagogía Terapéutica, pues el enfoque que quiero dar no encaja con este nombre que nos pusieron…No vamos a rehabilitar nada, no debemos entender al alumnado como “defectuoso” y que requiere una terapia, sino identificarnos como “hacedores/as” o facilitadores/as de inclusión educativa y protectores/as de tal derecho.

La imagen muestra un esquema titulado "KIT del maestr@ de pedagogía inclusiva". En el centro, hay una ilustración de un maestro enseñando a tres estudiantes en un aula. Alrededor de esta ilustración, varias secciones con texto y diagramas explican diferentes aspectos de la pedagogía inclusiva. Entre los conceptos destacados están el Diseño Curricular Proactivo (DUA), la Codocencia, la Coordinación, el Abanico de metodologías, la Actualización profesional continua, los Materiales diversos y productos de apoyo, la Evaluación auténtica y el Diseño Universal para la Comunicación y Apoyo a familias (DUCAF). Cada sección detalla estrategias y recursos específicos para implementar una enseñanza inclusiva y garantizar que todos los estudiantes tengan acceso al aprendizaje en igualdad de condiciones.
Mapa mental con el kit del Maestr@ de Pedagogía Inclusiva

Después de todo este rollo😅 os dejo la IMAGEN del kit, pero también os lo dejo en PDF, pues así podéis acceder a los enlaces de algunos de los recursos incluidos.

Icono de información formado por una "i" dentro de una figura de "ubicación" de colores azules, naranjas y rosas
Este es el icono utilizado para poner los enlaces de los recursos

⚠️ Adelanto que en breve publicaré algunos de estos recursos, pero más desarrollados, así que estad atent@s a mis RRSS, ya que iré actualizando este documento y añadiendo más enlaces).

Por supuesto, estoy abierta a cualquier sugerencia que me queráis hacer, con el objetivo de hacer un recurso lo más completo posible ☺️

Os leo!! ⬇️⬇️⬇️

Picture of Ana Fdez. Sancho
Ana Fdez. Sancho

Maestra de Pedagogía Inclusiva ºº Colaboradora en @auladesigual ºº Cofundadora y Preparadora en @lacasaazul (IG)

Compártelo en tu red social

Entradas relacionadas

Comentarios

22 respuestas a «Kit del Maestr@ de Pedagogía Inclusiva»

The next time I read a blog, I hope that it doesnt disappoint me as much as this one. I mean, I know it was my option to learn, but I really thought youd have something interesting to say. All I hear is a bunch of whining about one thing that you would repair when you werent too busy in search of attention.

Hello! This is kind of off topic but I need some help from an established blog. Is it hard to set up your own blog? I'm not very techincal but I can figure things out pretty fast. I'm thinking about creating my own but I'm not sure where to start. Do you have any tips or suggestions? Appreciate it

Hi there, just became alert to your blog through Google, and found that it's truly informative. I’m going to watch out for brussels. I will appreciate if you continue this in future. Lots of people will be benefited from your writing. Cheers!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Aviso LegalPolítica de PrivacidadPolítica de Cookies – ©Copyright 2022 Camino derecho a la Inclusión