Siempre me ha parecido cuestionable e insuficiente trabajar temáticas como la discapacidad únicamente el día 3 de diciembre, pues la sensibilización y visibilización de las personas con discapacidad debería ser un continuo en nuestros centros educativos.
Este aspecto forma parte de los contenidos transversales que nos trae la nueva normativa de desarrollo curricular LOMLOE; concretamente estaría relacionado con este contenido (en educación primaria):
La educación para la convivencia escolar proactiva, orientada al respeto de la diversidad como fuente de riqueza.
Como bien indican los decretos, estos contenidos deben trabajarse en todas las áreas; no son motivo de un actuación específica que queda en un vago recuerdo.
A lo largo de mi trayectoria profesional siempre he buscado ideas que proponer al claustro para la concienciación sobre la discapacidad, el respeto y el valor hacia las personas que la tienen, lejos de actividades paternalistas o de compadecimiento.
Más adelante os dejaré esas ideas, por si os sirven, pero en primer lugar quiero mostraros una iniciativa que he creado y que espero que os unáis a ella ¡y la hagamos viral!
Se llama (como ya habréis imaginado) DETECTIVES DE BARRERAS.
Con ella pretendo que el alumnado (y los adultos) sean conscientes de todas las barreras que hay a nuestro alrededor, las identifiquen y propongan soluciones. La clave está en poner el foco en ese contexto discapacitante que impide la participación de todas y todos, con el fin de cambiarlo. Se trata, por tanto, de la unión de #DUA #barreras e #inclusión.
En el vídeo se les muestran unas ideas de barreras. Son solo unos ejemplos de los muchos que hay, pero creo que sirven de ayuda para el reto propuesto.
Después se lanza el reto: identifica barreras que hay a tu alrededor (en el centro educativo, en el barrio, etc.) y ponlas en el hashtag #detectivesdebarreras junto a una solución. Para ello se pueden incluir fotos, videos o redactar, simplemente, la barrera identificada y cómo derribarla.
Os dejo el vídeo al que acceder al pinchar en la imagen. No obstante, he decidido dejar aquí un vídeo con más minutos que el de mis redes, para facilitar la lectura del contenido.
Estaré bien atenta en mis RRSS a todas las propuestas publicadas. Aprovecho para recordaros que podéis seguirme en Twitter e Instsgram con el nombre de @anafsancho
Como complemento a esta propuesta os dejo una infografía que elaboré hace unos años en el CREECYL y que contiene multitud de artículos, recursos y materiales para abordar esta temática.
Además, como ya os adelantaba, os incluyo algunas actividades que realicé en los centros donde he trabajado.
En los primeros cursos utilicé el famoso cuento «Por cuatro esquinas de nada» de Jérôme Ruillier y me serví de un pequeño «teatrillo» con los circulitos y cuadradito y como escenario un colegio (primero con la puerta redonda y luego con ella cuadrada), con el fin de que comprendieran mejor la metáfora. Aquí está una foto:

Con cursos un poco más altos he trabajado, entre otros, con el libro «El cazo de Lorenzo» de Isabelle Carrier (curiosamente, la esposa del autor del otro cuento). En primer lugar veíamos y comentábamos Tod de discapacidad existente y posteriormente veíamos el vídeo del cuento mencionado para después escribir en una imagen de un cazo sus «puntos flojos» y en un bolso los «puntos fuertes, recalcando el hecho de que tod@s tenemos los unos y los otros.

En los cursos más altos hablé, en una ocasión, de la vida de Frida Kahlo, pues es mi musa e inspiración.

Les llevé todos mis libros sobre ella, además les enseñé fotos reales suyas desde que era pequeña y de algunos de sus cuadros más famosos. No obstante, antes de empezar a hablar de Frida les hablé sobre otros famosos con Diversidad Funcional: los ya nombrados Ray Charles y Stevie Wonder, Beethoven, Stephen Hawking y Van Gogh.
Después vimos un cómic con un texto de Frida sobre lo extraña y diferente que se sentía ¡¡Una auténtica joya!! Se llama «Extraña como yo» y es del ilustrador Gavin Aun Thang. Lo podéis encontrar fácilmente por internet.
Y para terminar les dimos tres flores a cada niñ@, en las que debían escribir cosas que se les da bien, cosas que les cuesta hacer y qué esperan de ellos en el futuro, respectivamente. Con ellas completamos el mural que tenía grandes cabezas de Frida. Aquí os dejo foto.

5 respuestas a «#detectivesdebarreras»
[…] de barreras a las que se ha podido enfrentar esta persona. Por tanto, os remito a mi post sobre #detectivesdebarreras pues allí podréis complementar esta tarea. Todas las entregas os servirán como recursos para […]
There’s definately a great deal to learn about this topic.
I really like all the pokints you’ve made. http://boyarka-inform.com/
There’s definately a great deal to learn about this topic.
I really like all the points you’ve made. http://boyarka-inform.com/
Los casinos sson lugares en los que llos usuarios pueden participar en una variedad dde juegos de azar.
Entre los más populares se encuentran las tragamonedas, la ruleta, el póker y
el blackjack. Muchos jugadores los visitan buscando entretenimiento, mientrass que
otros lo hacen esperando ganar dinero.
Hoy en día, los casinos en línea también han ganado mucha atención, permitiendo a los usuarios jugar
desde la comodidad de su hogar. Estos ofrecen promociones
atractivas y una experiencia interactiva.
Es importante recordar que el juego debe ser responsable y realizarse con moderación.
Los casinos, tanto físicos como digitales, son una opción más en el munndo del ocio, y su éxito radica en la combinación dde suerte y estrategia. https://fr-bhttps://www.trustpilot.com/review/emprendeisrael.cl
Los casinos son lugares en los que los usuarios pueden participar en una variedad de juegos de azar.
Entre los más pooulares se encuentan las tragamonedas, la ruleta, el póker y el blackjack.
Muchos jugadores los visitan buscando entretenimiento, mientras
que otros lo hacen esperando ganar dinero.
Hoy en día, los casinos en línea también han ganado mycha atención, permitiendo a
los usuarios jygar desde laa comodidad de su hogar.
Estos ofrecen promociones atractivas y una experiencia interactiva.
Es importante recordar que el juego debe ser
responnsable y realizarse con moderación.
Los casinos, tango físicos como digitales,
son una opción más en el mundo del ocio, y su éxito rradica
een la combinación dee suerte y estrategia. https://fr-bhttps://www.trustpilot.com/review/emprendeisrael.cl